contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Haití: la isla de los amantesHaïti : Île des Amoureux
Haití: la isla de los amantes
Haïti : Île des Amoureux
  • February 13, 2024
  • | 0

Haití: la isla de los amantes

El lugar ideal para vacaciones, lunas de miel, excursiones, recorridos turísticos y mucho más. Esta isla paradisíaca, situada en el sur de Haití, cerca de Île-à-Vache, ofrece un entorno pintoresco que la convierte en un destino de elección.

A tiro de piedra de Île à Vache, una isla de 128 km² bañada por las aguas cristalinas del mar Caribe, Île des Amoureux es una verdadera joya para explorar en Haití. A sólo 5,50 millas náuticas de la localidad costera de Les Cayes, esta isla es de fácil acceso. Los viajeros pueden llegar a la ciudad de Les Cayes en coche u optar por vuelos chárter que lleguen al aeropuerto regional. Desde el puerto de Les Cayes, un corto viaje en barco de 20 minutos te llevará a este encantador destino.


La fascinante historia de Île à Vache añade una dimensión extra a tu experiencia. Esta isla, que alguna vez fue refugio de piratas y bucaneros, recibió el sobrenombre de "Isla del Tesoro". Hoy en día, sigue encantando a los visitantes con su ambiente auténtico, sus playas vírgenes y sus aguas cristalinas.

Ya sea que esté buscando relajación en la playa, aventuras submarinas, una escapada romántica, una aventura exótica o descubrimientos culturales, Lovers’ Island lo tiene todo. Sumérgete en las aguas cristalinas para explorar coloridos arrecifes de coral, camina entre la exuberante vegetación o disfruta de la animada atmósfera de los mercados locales. Para las parejas que buscan romance, no hay nada como un paseo por la playa al atardecer, seguido de una cena a la luz de las velas bajo las estrellas.

La Isla de los Enamorados es mucho más que un simple destino de vacaciones, es un verdadero remanso de paz donde se encuentran la aventura y la relajación. Tanto si eres un amante del relax como un aventurero de corazón, esta isla te seducirá por su auténtico encanto y sus impresionantes paisajes. Embárquese en una escapada inolvidable y descubra todo lo que Haití tiene para ofrecer en esta isla paradisíaca.

Lea el artículo en :

francés : Haïti : Île des Amoureux

Inglés : Haiti: the Island of Lovers

Criollo : Haïti : Île des Amoureux

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití: El departamento Centro, uno de los más resistentes a los terremotos naturales

El departamento Centro, comúnmente llamado Plateau Central, es uno de los diez (10) departamentos de Haití más robustos ante ciertos fenómenos naturales. Antes de convertirse en uno de los diez (10) departamentos de Haití, el departamento Centro formaba parte del Gran Norte. Es conocida por sus paisajes naturales, su clima de biosfera y su resistencia a determinados fenómenos naturales. Además de sus producciones naturales como el maíz, el mijo y la ganadería, el departamento Centro también es conocido por sus altas montañas que constituyen una sólida defensa contra ciertos fenómenos naturales como terremotos e inundaciones. Compuesto principalmente por altas montañas, el departamento de Carlomagno Peralte y Benoît Batravil es el único de los diez (10) que no tiene salida al mar, pero sus habitantes aprovechan los vastos ríos, ríos y lagos que lo atraviesan. . Con una superficie de 3.487 km², la población del departamento Centro se estima en 678.626 según un estudio realizado en 2009. Sobre esta misma superficie, el departamento se divide en cuatro (4) distritos y doce (12) comunas. Limitando al este con República Dominicana, el departamento Centro conecta otros departamentos del país como Norte y Artibonite, y conecta los dos países de la isla a través de zonas fronterizas como Balladère, Hinche y Cerca Carvajal. En el departamento Centro existen sitios que podrían atraer turistas por su belleza natural. En Saut d’Eau se encuentra la cascada de Saut d’Eau, en Hinche encontramos la cuenca del Zim, el lago Péligre, la presa hidroeléctrica de Péligre, el río Artibonite y el río Deux (2 ) Habitaciones en Thomonde, más precisamente en "El Manni", no lejos del barrio municipal de Caille-Epin. Gracias a sus fuertes montañas y su clima natural, el departamento Centro sigue siendo uno de los departamentos más resistentes en caso de un terremoto en Haití.

Vacaciones en Haití

Haití, la perla de las Antillas, es un país rico en historia y cultura. Sus días festivos son momentos de celebración, conmemoración y reflexión sobre su glorioso pasado. Cada fecha tiene un significado especial, sumergiendo a los haitianos en una atmósfera festiva y memorable. b~1 de enero: Día de la Independencia Nacional y Año Nuevo~b El 1 de enero es un día doblemente especial en Haití. Por un lado, es el Día de la Independencia Nacional, que conmemora la victoria de los esclavos haitianos sobre las fuerzas coloniales francesas en 1804. Por otro lado, es la víspera de Año Nuevo, que marca el inicio de un nuevo año lleno de promesas y esperanzas. b~2 de enero: Fiesta de los Antepasados~b El 2 de enero está dedicado a la memoria de los antepasados. Es una oportunidad para que los haitianos recuerden sus raíces y celebren la herencia cultural transmitida de generación en generación. b~Febrero: Carnaval, Lunes de Carnaval, Martes Gordo, Miércoles de Ceniza~b El mes de febrero está marcado por el Carnaval, una de las festividades más coloridas y dinámicas de Haití. Las calles se llenan de desfiles, música animada y bailes salvajes. Mardi Gras es la culminación del Carnaval, seguido del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. b~Abril: Pascua, Jueves Santo, Viernes Santo~b Las celebraciones de Pascua en Haití incluyen las tradiciones religiosas del Jueves Santo y el Viernes Santo. Es un tiempo de oración y reflexión para muchos haitianos. b~1 de mayo: Día de la Agricultura y el Trabajo~b El 1 de mayo está dedicado a celebrar el trabajo y la importancia de la agricultura en la vida del país. Es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de los trabajadores y poner en valor al sector agrícola. b~18 de mayo: Fiesta de la Bandera~b El Día de la Bandera celebra la bandera haitiana, símbolo de independencia y orgullo nacional. Los haitianos honran sus colores y recuerdan la valentía de sus antepasados ​​en la lucha por la libertad. b~23 de mayo: Día de la Soberanía Nacional~b Este día conmemora el reconocimiento de la soberanía haitiana por parte de Francia en 1805. Es un momento de orgullo nacional y reafirmación de la independencia. b~Mayo - Agosto: Ascensión~b Entre mayo y agosto se celebra la Ascensión, una fiesta religiosa que marca la ascensión de Jesucristo al cielo. b~Junio: Fête-Dieu~b Fête-Dieu, también conocida como la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una importante celebración religiosa en junio. b~15 de agosto: Asunción de María~b La Asunción de María es una fiesta cristiana que marca la ascensión de la Virgen María al cielo. Se celebra con fervor en Haití. b~20 de septiembre: Aniversario del nacimiento de Jean-Jacques Dessalines~b Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Jacques Dessalines, uno de los padres fundadores de Haití y líder clave en la lucha por la independencia. b~17 de octubre: Muerte de Dessalines~b El 17 de octubre es un día de conmemoración de la muerte de Jean-Jacques Dessalines, recordando su impacto en la historia de Haití. b~1 de noviembre: Día de Todos los Santos~b El Día de Todos los Santos es una fiesta religiosa que honra a todos los santos y se celebra con oraciones y visitas a los cementerios. b~2 de noviembre: Día de Muertos~b El Día de los Difuntos es una oportunidad para rendir homenaje a los difuntos decorando tumbas y participando en ceremonias religiosas. b~18 de noviembre: Conmemoración de la Batalla de Vertières~b Este día rinde homenaje a la decisiva victoria haitiana en la batalla de Vertières en 1803, que marcó el fin de la ocupación francesa. b~5 de diciembre: Día del Descubrimiento~b El 5 de diciembre se celebra el descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón en 1492. b~25 de diciembre: Navidad~b Las celebraciones navideñas en Haití están marcadas por reuniones familiares, comidas festivas y tradiciones religiosas. Los días festivos en Haití son mucho más que descansos de la vida cotidiana; Son momentos que encarnan el alma y la resiliencia de un pueblo. Cada celebración brinda una oportunidad para reunirnos, recordar el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití / Fuerte Saint-Joseph: vestigio histórico de la resistencia

Ubicado en la Bahía de Cap-Haitien, el Fuerte Saint-Joseph se erige como un guardián silencioso de la tumultuosa historia de Haití. Construida en dos etapas, en 1748 y 1774, esta obra defensiva fue en su día un elemento crucial del sistema de protección de la ciudad contra los ataques coloniales franceses. Junto a otros fuertes como Picolet y Magny, su misión era controlar los pasos marítimos y defender la soberanía haitiana. Sin embargo, su historia no se limita a su función defensiva. En 1802, entonces bajo el control del general Henry Christophe, el fuerte se convirtió en el escenario de un heroico acto de resistencia. Frente al ejército expedicionario francés, Christophe ordenó la destrucción del polvorín y de la puerta de entrada al fuerte, dejándolo temporalmente inutilizable. Este gesto valiente, aunque táctico, dejó cicatrices imborrables en la estructura misma del fuerte, atestiguando los feroces enfrentamientos entre las fuerzas coloniales francesas y los combatientes de la resistencia haitiana. Estas marcas históricas, aún visibles hoy, ofrecen una ventana al tumultuoso pasado del país. Permiten a visitantes e historiadores interpretar las feroces luchas que forjaron la identidad haitiana. Fort Saint-Joseph, como testigo de la resistencia y la lucha por la libertad, encarna el espíritu indomable del pueblo haitiano. Reconociendo su importancia histórica, el gobierno haitiano clasificó oficialmente el Fuerte Saint-Joseph como patrimonio nacional en 1995. Este reconocimiento allanó el camino para los esfuerzos de restauración destinados a preservar este precioso vestigio del patrimonio militar haitiano. Gracias a la colaboración entre el sector público y la financiación privada local, el fuerte ha sido restaurado y mejorado recientemente. Así, el Fuerte Saint-Joseph sigue siendo mucho más que una simple estructura de piedra. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano, y recuerda a todos los visitantes que la historia de Haití está profundamente arraigada en la lucha por la libertad y la dignidad humana. Para descubrir virtualmente esta joya de la historia haitiana, puede visitar el siguiente enlace: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-saint-joseph--visite-virtual/ 11

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.